Gestión del tráfico pesado

Control de acceso al recinto portuario de personas y vehículos

Sistraport (Sistema de Ordenación y Gestión de Tráfico Portuario)

El Puerto de Santa Cruz de Tenerife es, sin duda, un elemento fundamental e imprescindible para la economía insular, se constituye en una necesidad de carácter vital, la continua mejora de sus instalaciones, de sus capacidades de servicio y de sus actividades de control, de modo que permitan al puerto estar en vanguardia de nuestro desarrollo económico.

El tráfico marítimo interinsular, nacional e internacional, de mercancías y pasajeros, ha venido creciendo en forma permanente a lo largo de los años. En correspondencia con este crecimiento, el tráfico terrestre que permite la movilización de pasajeros y mercancías de importación y exportación, se ha visto incrementado sensiblemente.

Paralelamente, en respuesta a necesidades de la comunidad internacional, europea y particularmente de la comunidad española, se ha venido generando legislación y recomendaciones que, en mayor o menor medida, exigen en unos casos y sugieren en otros, la mejora de las normas de ordenación y control de todo el ámbito portuario.

En consecuencia, por exigencia de la normativa vigente y por propia convicción, la Autoridad Portuaria ha decidido impulsar la actuaciones necesarias que deriven en medidas concretas para mejorar las pautas que regulan el acceso y permanencia del tráfico terrestre a la zona de Servicio del Puerto de Santa Cruz de Tenerife. Para ello, ha puesto en marcha el proyecto SISTRAPORT (SISTEMA DE ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL TRÁFICO PORTUARIO).

Este Sistema de Ordenación que acomete la Autoridad Portuaria, supondrá un aporte de valor a las empresas autorizadas a operar en el puerto. Al mismo tiempo, una adecuada gestión del tráfico se prevé que ayude a optimizar el control integral del flujo de vehículos y personas en el recinto portuario, contribuyendo, asimismo a una política de responsabilidad social corporativa.

Con el objetivo de facilitar a las empresas y usuarios la tramitación de las correspondientes solicitudes de acceso al recinto portuario, se acompaña, al final de este texto, los impresos correspondientes. Una vez cumplimentados, deben ser remitidos a la siguiente dirección de correo electrónico: operacionesportuarias@puertosdetenerife.org

Resumen de privacidad

Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario —en los distintos dispositivos que pueda utilizar para navegar— para que el servidor recuerde cierta información que posterior y únicamente el servidor que la implementó leerá. Las cookies facilitan la navegación, la hacen más amigable, y no dañan el dispositivo de navegación.